Backwaters de Kerala

India, Kumarakom. 20 de febrero 2020. Post 24 

Este último día de actividades en Kumarakom empezó antes del amanecer. No tuve ningún problema en despertarme tan temprano, había tenido un sueño profundo y reparador gracias al masaje de la tarde anterior, al silencio delicioso que reinaba en el resort y a una cama y unas almohadas perfectas para mi gusto.

El autobús nos recogió muy temprano, íbamos a pasar la mañana paseando en bote por las Backwaters de Kerala. Después de un corto recorrido desde el hotel, llegamos a Kottayam; allí dejamos el autobús y empezamos a caminar por un sendero de tierra. 

Empezamos al amanecer. Kerala

La primera impresión fue un poco desconcertante, lo que era obviamente un canal estaba completamente cubierto por plantas que flotaban en la superficie. Flotando entre las plantas empezamos a ver unos botes muy peculiares. Los más sencillos tenían techos de paja tejida sobre unas armazones de bambú, había otros más grandes con paredes tejidas alrededor de la embarcación.

Llegando a las Backwaters. Kerala

Empezamos a abordar los botes, y el grupo completo no cupo en un bote así que Elvira, Basílica, Sekar y yo tuvimos uno para nosotros solos. La luz del sol apuntando en el horizonte le daba un hermoso brillo dorado al inicio del paseo, la temperatura era muy agradable y nos rodeaba un silencio salpicado por los pequeños ruidos propios del despertar del día. Nuestro navegante separó el bote del pequeño muelle y empezó nuestra relajante aventura por las Backwaters de Kerala. 

Iniciando nuestro paseo por los canales de las Backwaters. Kerala.

Me llamaba la atención la gran cantidad de plantas que cubrían la superficie del agua, recordé el fenómeno del Lago de Maracaibo en donde la lemna cubría grandes áreas de la superficie del lago. Esta planta lucía diferente, era más grande, tenía flores. 

Empezamos a avanzar y el canal se fue despejando, poco a poco se fue ampliando hasta que nos encontramos en lo que obviamente era un lago. El paisaje era bellísimo, de una serenidad impresionante. Atrás estábamos dejando el paisaje de palmeras y las construcciones típicas de la zona y entrábamos en un lago extenso, en donde las plantas flotantes eran más escasas. 

Los lagos en las Backwaters. Kerala

Me intrigaba el paisaje, lo encontraba muy especial. Quería llenarme de la serenidad que me entraba por los ojos, por los oídos y al mismo tiempo quería que me explicaran, que me contaran sobre la belleza que estaba disfrutando. Las explicaciones vinieron después, por lo pronto, disfruté del momento con todos mis sentidos.

LO QUE APRENDI: Las Backwaters están formadas por un conjunto de lagos unidos por canales navegables que crean una especie de laberinto ubicado paralelamente al Mar Arábigo. Abarcan un área de 900 kilómetros cuadrados que incluye 5 grandes lagos a los que confluyen 38 ríos que bajan desde las Montañas Cardamón. En los Backwater hay muy poca o ninguna corriente y tienen un ecosistema único ya que el agua dulce de los ríos se encuentra con el agua salada del Mar Arábigo produciendo una salinidad intermedia

Se forman por la acción de las olas y las corrientes de la playa creando unas islas bajas que actúan como barreras a través de las bocas de los muchos ríos que fluyen hacia el mar.

National Geographic lo nombró como uno de los 10 Paraísos de la Tierra.

Estábamos navegando en un Shikara, un tipo de bote dentro de la amplia variedad de barcos que circulan por las Backwaters. El nuestro tenía un par de “tumbonas” en donde nos acomodamos Elvira y yo. Basílica nos observó y algo en nuestra actitud, en nuestra pose le disparó recuerdos y nos contó que había tenido una agencia de modelos. No pasó mucho tiempo para que empezara a sugerirnos poses y mientras avanzábamos en nuestra Shikara en esos primeros minutos del paseo, nos organizó una sesión de modelaje. La intención y la dirección fueron muy buenas, no tanto así los resultados… pero nos divertimos muchísimo.  

A lo largo del paseo nos cruzamos con embarcaciones de todo tipo, varias veces vimos simples canoas que llevaban desde pasajeros hasta todo tipo de materiales. Vimos una en la que llevaban una paja muy larga y otra con grandes cantidades de lo que lucía como arena. Esas iban tan cargadas que el agua le llegaba al borde. Nos explicaron que era tierra del lecho de los canales y que la utilizaban como fertilizante. 

Me encantaron las que lucían como cestas redondas flotantes; allí llevaban bolsas de tela con vegetales. También había unos ferris que son los transportes colectivos de la zona. Las más numerosas, atractivas y variadas de las embarcaciones que vimos fueron los Kettuvallam, los barcos tradicionales de Kerala. 

«Platillos Flotadores» Backwaters, Kerala

LO QUE APRENDI: Los Kettuvallam son los barcos más grandes que circulan por las Backwaters y están especialmente adaptados a las características de estos canales. Antes de que existieran las carreteras actuales, todo el transporte de mercancías de esta región se realizaba en barco por estos canales y lagos. Antiguamente los Kettuvallam se utilizaban para transportar arroz y especias, hoy en día son la forma más lujosa de recorrer esta maravilloso lugar. En ellos se organizan travesías de crucero de uno o mas días en las cuales, durante el recorrido en ciertos lugares, los pasajeros bajan del barco para visitar las poblaciones de la zona y los cultivos que, favorecidos por la condiciones ambientales, se organizan a lo largo y ancho de las Backwaters.

Los Kettuvallam tienen distintos tamaños, variedad de estilos, y ofrecen distintas facilidades y niveles de confort y lujo.

Kettuvallam. Backwaters. Kerala

Nuestra excursión duró en total 3 horas, 3 horas que se fueron volando. El paisaje era espectacular y cambiaba con sólo girar la cabeza. Hacia un lado podía ver el lago totalmente sereno, con manchas verdes producidas por islas flotantes de plantas y si volteaba me encontraba con un paisaje de majestuosas palmeras entre las cuales se escondían tímidamente pequeñas y grandes casas con la arquitectura típica del Kerala. 

Tuvimos oportunidad de ver la actividad de la mañana, mujeres lavando la ropa en los canales que nos saludaron con una amplia sonrisa, hombres bañándose …que sólo nos miraron largamente, motos pasando por las angostas calles de tierra que a ratos corrían paralelas al canal. 

No alcanzamos a verlo en nuestro recorrido, pero en el área de las Backwaters hay actividad de pesca y recolección de langostinos y mejillones. También hay inmensos campos de los cultivo que aprecian las condiciones del lugar, campos de arroz, plátano, yuca, batata, 

El rato que estuvimos navegando mas alejados de los canales y bien adentro en el lago, la combinación de la quietud del agua, las plantas flotando y el silencio me resultaron mágicos. Quería disfrutar de ese momento, de ese privilegio (soy amante del silencio..) y lo pude hacer por instantes, incluyendo las pequeñas interrupciones o acompañamiento del canto de los pájaros.

Una serenidad maravillosa . Backwaters. Kerala

La abundancia de la planta flotante me hizo investigar de qué se trataba y qué hacían con ella.

LO QUE APRENDI: La planta flotante es una especie muy invasiva llamada Jacinto de Agua y es originaria de sur américa. Al no tener competidores en esta zona y gracias al clima favorable, se han multiplicado enormemente. Tienen raíces largas, y la estructura de las hojas, que incorpora cámaras de aire, les permite flotar. La planta “bota hijos” que le permiten reproducirse rápidamente.

El Jacinto de Agua puede alcanzar 3 metros de altura y teje una maraña tan densa que se puede caminar sobre ella. Esa característica impide que la luz del sol penetre en las capas inferiores de los cuerpos de agua, afectando su biodiversidad, uno de los problemas creados por la proliferación de esta planta. Otro problema es que ayudan en la reproducción de mosquitos y por su densidad interfieren con la actividad de pesca.

Los científicos han tratado de controlarla o eliminarla pero no lo han logrado. Han probado con medios químicos, con todo tipo de medios ecológicos como distintos tipos de mosquitos, cucarachas. También se ha probado la remoción manual, pero la planta es muy eficiente y rápida en recuperarse lo cual hace que este método sea extremadamente costoso. Últimamente optaron por cambiar el concepto y pensar en ellas como recurso natural. Con esta idea, se han diseñado procesos que permiten transformarla en pulpa usada para producir platos desechables. Con éxito están utilizando las ramas como base para cultivar hongos. También se ha diseñado un proceso para transformar las hojas en fertilizante y las raíces en compost orgánico. 

En una zona del lago, a lo lejos empezamos a ver unas flores rosadas que salían del agua. Las plantas que habíamos visto desde el principio, los Jacintos de Agua, tenían una flor color lavanda en forma de espiga y era más discreta, no sobresalía mucho entre las hojas. Estas flores que veíamos a lo lejos eran otra cosa. Nos fuimos acercando y con entusiasmo casi infantil descubrimos que se trataba de flores de loto. 

Seguimos navegando, y estuvimos un poco más cerca de los lotos. Se hacían notar no sólo por el color y la forma, sino porque la zona alrededor de la flor lucía despejada, allí no había Jacintos. Las hojas del loto eran redondas, grandes y flotaban planas sobre la superficie, lo cual tenía el efecto de despejar el área y permitirles a las flores espacio para dejarse ver. 

Nuestro bote siguió avanzando lentamente y empezamos a transitar por otro canal. Allí encontramos una gran variedad de Kettuvallam y “me di banquete” tomándoles fotos. La mayoría eran de un piso, pero también encontramos uno muy largo con una terraza y uno bastante grande de dos pisos. Algo mas para agregar a mi lista de deseos para un futuro viaje a la India, un crucero de un par de días en un Kettuvallam por las Backwaters de Kerala.  

Salimos de ese canal, que por cierto estaba menos invadido por los Jacintos que los que habíamos transitado anteriormente. Entramos a otro lago o posiblemente un canal más grande. Al fondo se veían palmeras altas pero más dispersas, mezcladas con otros árboles. Delante de ellas otra isla de plantas flotantes y mas cerca de los botes los lotos, cantidad de lotos. Hacia allá enfilaron las dos Shikaras de nuestro grupo y pronto estuvimos rodeados de infinidad de hojas redondas de todos los tamaños y de un sinnúmero de hermosas flores rosadas.

Acercándonos a los lotos. Backwaters. Kerala
Entre Lotos. Backwaters. Kerala

Nuestro navegante paró el bote y se acercó al borde para recoger un par de lotos. Los sacó con el tallo bien largo, unos 60 centímetros. Acto seguido, se dispuso a trabajar a lo largo del tallo de uno de ellos, empezando en la punta. Iba partiendo con la mano trozos de 3 centímetros de largo y los separaba hacia un lado, pegado de la película que recubría el tallo. A continuación partía otro trozo y lo separaba en dirección contraria. De esta manera, fue formando una especie de collar con el tallo, con la flor colgando en el medio. Al final, eliminó los primeros trozos, los de la punta, para hacer un nudo con la película externa del tallo. Toda una joya ecológica. 

Admiramos su trabajo, admiramos las flores, nos probamos el collar y seguimos paseando, ya de regreso al pequeño muelle. 

Confieso que, cuando temprano en la mañana me monté en el bote al inicio del paseo, no sabía mucho acerca de las Backwaters, excepto que estaban consideradas como una de las excursiones imperdibles en la visita al Sur de la India. Poco a poco, a medida que fue avanzando la mañana, a medida que fuimos navegando y descubriendo, en medio de una deliciosa serenidad, algunos de los muchos secretos que esconden estas aguas, estos canales, no pude sino estar de acuerdo con esa afirmación. Las Backwaters resultaron una sorpresa maravillosa, un paisaje único, una experiencia mágica, definitivamente una excursión imperdible. 

Desembarcamos, regresamos al autobús y salimos rumbo al hotel. La tarde era para descansar, consentirse en el Spa y posiblemente salir a explorar el vecindario cercano al resort. En la noche teníamos la cena de despedida y yo tenía pendiente el paseo en bote por el Lago Vembanad al atardecer. 

Definitivamente este iba a ser otro día inolvidable, en esta oportunidad lleno de bellezas naturales y de la dulce compañía de nuevas amigas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s