Finalmente sucedió, estoy en India

India. 10 de Febrero 2020. Post 3

No voy a decir que “no lo puedo creer”, simplemente diré GRACIAS. Tenía el deseo desde hace mucho tiempo, sabía que algún día ocurriría.

Amanecí en Chennai el 10 de febrero de 2020 después de 5 horas de vuelo. Al salir del avión me impactó el olor, no por desagradable sino porque me transportó directamente al aeropuerto de Maiquetía, el mismo olor. El olfato nos juega esos trucos. 

Altar de Ganesh en el aeropuerto de Chennai

El terminal donde llegó mi vuelo tiene unos cuantos años, hay otra parte del aeropuerto mucho más moderna. Los pasillos que nos llevaron a Inmigración son amplios y aproximadamente cada 10 metros adornan las paredes unos hermosos arreglos de estatuas y relieves de deidades Indúes. Los espacios entre los arreglos están ocupados por plantas pequeñas -no logré ubicarlas en un espacio como ese-. Cerca de la banda de distribución del equipaje hay un altar a Ganesh, muy adornado con guirnaldas de flores, ofrendas de frutas, etc. Los trámites de inmigración y aduana fueron muy sencillos y terminé llegando al hotel como a las 3 de la mañana. 

En el desayuno me llamaron la atención unos vasitos pequeños, tipo shot, con distintas aguas: tulasi, canela y comino. No, no las probé, la idea de tomarme un shot de comino o de canela empezando el día realmente no me entusiasmó. No tenía idea de lo que era tulsi, en lo que tuve oportunidad lo investigué y me arrepentí de no haberlo tomado. 

Tulasi o tulsi en español es Albahaca Sagrada y sus poderes son extraordinarios tanto desde el punto de vista del hinduismo como de la medicina ayurvédica e integrativa. 

Para el hinduismotulsi es la planta más sagrada, es la manifestación de Dios en el reino vegetal. Una casa con una planta de tulsi es considerada un lugar de peregrinaje y quien cuida de la planta obtiene moksha (liberación espiritual). A los moribundos les dan agua mezclada con hojas de tulsi para ayudarlos a elevar sus almas al cielo. (1)

Por si eso fuera poco, desde el punto de vista del ayurveda y la medicina integrativa, la albahaca sagrada no sólo es un efectivo antidepresivo y anti ansiolítico, sino que protege contra infecciones, baja el nivel de azúcar en la sangre, baja el colesterol, mejora el dolor de las articulaciones y protege el estómago. (2)

No quise averiguar sobre los beneficios del comino… 

A las 11 de la mañana tuvimos una reunión del grupo, allí me di cuenta de que éramos sólo mujeres… ¿Bueno?, ¿No tan bueno? Ya se verá…

Guirnalda, pulseras y kurta. Regalos de bienvenida

Nos recibieron Roger Gabriel, nuestro guía de lujo y Mallika, nuestra coordinadora del viaje en India. Tuvimos la oportunidad de presentarnos y la bienvenida se oficializó cuando recibimos una hermosa guirnalda, a la que se sumaron pulseras, y kurta. Minutos más tarde empezó el tour.

Salimos a pasear por Chennai en un autobús inmenso. Allí nos presentaron a nuestro guía para Tamil Nadú. Su nombre Ragú, -una versión corta de su verdadero nombre y mucho más fácil de recordar por aquello de la salsa…ragú-, palabras de Roger…

Inmediatamente nos dimos cuenta de lo CAÓTICO del tráfico. Los milagros ocurren a cada instante porque NADIE respeta las líneas que señalan los canales de circulación. En el espacio que marca 3 canales, pueden estar intercalados 5 vehículos, contando autobuses, 8 motos y varios Tuktuk, de los cuales hay más de 40.000 en la ciudad. Hablando de autobuses, en Chennai el lado izquierdo de los autobuses y la última fila son sólo para mujeres. En Tamil Nadú son bastante conservadores.

Durante el paseo nos enteramos de que Chennai es considerada la Capital India de la Salud y es la ciudad más segura de la India. Ocupa un lugar muy importante en la producción cinematográfica. Los carteles de las películas están por todas partes y su diseño es muy interesante. Por cierto, la contaminación visual es IMPRESIONANTE, carteles de todos tamaños por todas partes, unos encima de otros, muchos, todos. Al menos por donde paseamos, que obviamente fue sólo una pequeña parte, una zona de la ciudad, el desorden urbanístico es notable y la basura ocupa todos los espacios posibles. 

Pasamos por varios edificios de la época del dominio británico. Tienen una arquitectura muy elegante y definida llamada Indo Sarasena. Entre estos está La Corte Superior de Madras (nombre anterior de Chennai). Nos explicaron que los tamiles no tenían problema con la cultura inglesa sino con la ACTITUD de superioridad de los ingleses. Por esta razón, después de la Independencia no hubo ninguna intención de eliminar o modificar esas edificaciones, las cuales están muy bien conservadas. 

Pasamos también por el mercado mayorista de Koyambedu, uno de los mercados de productos perecederos más grandes de Asia. Tiene más de 1 kilómetro cuadrado. Fue construido en 1996 y cuenta con 3100 tiendas entre puestos de vegetales, flores y frutas. Se estima que asisten más de 100.000 personas al día. Un dato interesante es que el mercado cuenta con una planta Bio-methation para transformar en energía los desperdicios de frutas y vegetales. También tienen un terreno anexo donde hacen compost con una capacidad para procesar 50 toneladas de basura. 

Mercado mayorista Koyambedu, Chennai

Chennai es un centro cultural muy importante y durante los meses de diciembre y enero se lleva a cabo el Festival de Música y Danza de Chennai. Se realiza como una manera de conectar el alma con Dios por medio de la música y la danza mística. Se llevan a cabo más de 300 conciertos. Las presentaciones tienen lugar principalmente en los espacios adyacentes a los templos. Se utilizan instrumentos antiguos y tradicionales y las canciones se interpretan en los idiomas Telugu, Kannada y Tamil. Vi las fotos del festival y realmente me hubiera encantado poder asistir

Otra de las edificaciones que vimos en nuestro paseo es un hermoso edificio circular rodeado de columnas pintado de rosado y que se conoce como La Casa del Hielo. Fue construido en 1842 como depósito para grandes bloques de hielo que eran ¡Importados desde Boston!. Y me quedé pensando ¿De qué tamaño eran esos bloques de hielo cuando salían de Boston?;¿Cómo los traían? … ¿En cuánto los vendían?  … 

La Casa del Hielo

En 1897, cuando Vivekananda visitó Chennai estuvo hospedado en ese edificio por varios días y por este motivo, en el centenario de su nacimiento, la casa fue nombrada la Casa Vivekananda, como también se le conoce hoy en día.

Desde que salimos del hotel empezamos a observar pequeños templos por todas partes,  y cuando digo todas partes es así. Podíamos ver las partes más altas sobresalir detrás de casas y comercios, o en una esquina, o en el patio de estacionamiento de un condominio. En todas partes y en cualquier parte aparecían pequeñas edificaciones llenas de figuras, llenas de colores. Pregunté y la respuesta es, la PRACTICA de la religión es una actividad constante, diaria, varias veces al día. Es parte de la vida diaria, no implica ni espera por ocasiones especiales, de las cuales hay muchas y se celebran en grande. 

Vimos de lejos Marina Beach, la playa natural más grande de la India, tiene 13 kilómetros de largo. También nos mostraron un área comercial donde el dicho es que “Se puede encontrar todo excepto padre y madre“    Por las calles, en pequeñas plazas hay muchas estatuas de personajes importantes para la ciudad y el estado. Muchas de las estatuas son doradas, algunas están adornadas con guirnaldas. 

Pasamos junto a la Catedral que guarda las reliquias de Santo Tomás. Esto es algo muy especial ya que existen en el mundo solamente otros dos santuarios que conservan reliquias de apóstoles, la Basílica de San Pedro en Roma y la Catedral de Santiago de Compostela en España. 

Catedral de Santo Tomás. Chennai
Foto de la página Arquitectura y Cristianismo

Santo Tomás introdujo la fe cristiana en India en el año 52 y murió allí veinte años después. La Basílica fue construida por los portugueses en el lugar donde el santo había construido una pequeña capilla y donde después de su martirio fue enterrado. Los ingleses demolieron lo construido por los portugueses y construyeron la actual iglesia en estilo neogótico. El altar nunca cambió. Es un centro de peregrinaje muy importante para los cristianos de la India. No alcancé a tomarle foto, las calles son muy irregulares y ya comenté anteriormente sobre el tráfico. Comparto una foto de la página Arquitectura y Cristianismo.

Al final del tour por la ciudad nos llevaron a Fabindia, una tienda de ropa hindú muy conocida. Allí empezó mi “love affair” con los Kurta.

Regresamos al hotel y en la cena me ENCANTO un postre llamado Petha Galouri. Es una especie de tortillita, coloreada de amarillo, seguramente cúrcuma, y rellena de algo delicioso. Podía sentir el cardamón y el agua de rosa y averigüe lo que es Petha. Resulta que es una especie de calabaza blanca, muy grande, con poderes extraordinarios. Sus usos: locura, epilepsia, enfermedades nerviosas, asma, tos, diabetes, fiebre. De sus efectos no puedo comentar, de lo delicioso que estaba doy testimonio y también de que repetí. 

Apenas un día en la India y estoy maravillada de que tantos aspectos de la vida están marcados, orientados, hacia la parte espiritual. Lo que se hace y cómo se hace tiene un sentido, un objetivo, una razón y una historia que lo explica y embellece. 

(1) Tulsi en Hinduismo

(2) Albahaca Sagrada en Ayurveda

3 Pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s