Especies y Especias

India. Thekkady. 18 de Febrero de 2020. Post 20

Cama y almohadas justo a mi medida, silencio y cansancio acumulado del viaje a Thekkady fueron la combinación perfecta para disfrutar de un sueño profundo y reparador. En otras palabras, dormí divino y me desperté temprano entusiasmada con el programa del día. Era muy variado, iba a incluir paseos en bote, safari, visita una plantación y remataba en una demostración de artes marciales.

El inicio perfecto fue la meditación en grupo con Roger como nuestro guía. Volvimos a reunirnos en el salón que habíamos usado la noche anterior y esta vez la meditación transcurrió en un silencio perfecto y delicioso. Después de la meditación desayunamos y nos alistamos para la primera excursión del día, un paseo en bote por el lago Periyar en el Parque Nacional Periyar en Idukki. 

Columpiándome mientras espero para iniciar día de excursiones. Cardamon County. Thekkady, Kerala

Parque Nacional de Periyar

Llegamos al Parque e hicimos un transbordo de autobús. Nos montamos en un transporte interno que nos condujo hasta uno de los muelles que existen en la periferia del lago.

LO QUE APRENDI: El Parque Nacional Periyar es también un Santuario de Vida Salvaje. El Maharaja de Travancore, declaró a la floresta alrededor del Lago Periyar como reserva de caza en 1934, con el fin de detener la invasión de las plantaciones de té. Fue la primera acción oficial tendiente a la conservación de la vida salvaje y la biodiversidad en Kerala. El área protegida es de 925 km2 y es notable como reserva de tigres y elefantes. En el parque se han identificado 35 tigres de bengala y se pueden observar 265 especies de pájaros.

Dirigiéndonos al embarcadero para el paseo por el Lago Periyar. Kerala.

Paseo por el Lago Periyar

Bajamos del autobús y junto con un grupo mas grande de turistas, la inmensa mayoría hindúes, nos dirigimos a uno de los botes que esperaban en el muelle. El día estaba un poco nublado y fresco. Nos habíamos preparado con sweaters y poco a poco, en lo que el barco empezó a moverse y nos llegó la brisa, empezaron a aparecer las distintas pashminas que habíamos comprado en los días anteriores. Los chalecos salvavidas también ofrecían calorcito. 

Listas para el paseo por el Lago Periyar. Thekkady, Kerala

LO QUE APRENDI: El lago se creó artificialmente cuando en 1895 se construyó la represa Mullaperiyar en el río Periyar. Cubre un área de 26 km2 y está ubicado en el centro del Parque Nacional. Contribuye en la conservación de plantas, aves, peces y animales salvajes, algunos de los cuales son endémicos o están en peligro.   

Empezamos a navegar y lo hicimos muy lentamente; la idea del paseo era la observación de animales. En distintas zonas del lago había grupos de árboles muertos que sobresalían del agua, recordatorios de que en algún momento el paisaje era otro. Las puntas de esos troncos eran, aparentemente, el lugar favorito de las aves para ver y ser vistas. 

Aves del Parque Nacional Periyar. Thekkady, Kerala

El agua era azul, tranquila aunque rizada por una suave brisa y los bordes del lago llegaban con suavidad a extensas áreas de un pasto bajo y muy verde. Más allá empezaban los árboles y a los lejos se podían observar algunas montañas no muy altas. 

Lago Periyar. Thekkady, Kerala

A lo lejos empezaron a verse animales pastando, traté de identificarlos pero no lo logré. Esperé a que estuviéramos más cerca para tomar una foto que me permitiera identificar a los animales pero no fue suficiente. Nuestro paseo por el lago seguía lento, tranquilo, observando todo lo que nos rodeaba, esperando por alguna sorpresa, disfrutando de una mañana serena, bastante silenciosa, las normas del bote así lo exigían. 

A lo lejos veíamos animales pastando

En la embarcación estaba prohibido pararse, los únicos que estaban de pie eran los guías u operarios del bote. Repentinamente, uno de esos jóvenes con cara muy seria empezó a hacerme señas de que le diera mi teléfono. Era obvio para él que yo no hablaba malayalam. Le di mi teléfono y mis compañeras me vieron con cara de “Are you crazy?”

Por momentos estuve segura de que la respuesta a esa pregunta era positiva, estaba loca. Bastaron unos pocos instantes para que me tranquilizara -mas o menos- al confirmar que lo que el joven quería, era tomar fotos por mi, ya que él sí podía estar parado y moverse libremente por la cubierta. Y así fue como se apropió de mi cámara, por un rato.

Parte de su “truco” era que tomaba las fotos a través del lente de un gigantesco larga vistas que llevaba colgado al cuello. El decidió lo que valía la pena retratar y después de un rato me devolvió mi teléfono. Respiré. 

Durante la travesía, por iniciativa suya, se convirtió en mi fotógrafo delegado en otras tres oportunidades. Gracias a él, tengo una foto bastante buena de un gaur, o bisonte de la India. Esa la tomó sin “truco”, sólo con el zoom de la cámara. Las fotos a través del larga vistas, son buenos acercamientos, pero como eran, “a través del larga vistas”, a través del lente, quedaron como tomadas con un filtro. ¡ Bienvenida la variedad! 

Gaur pastando en el Parque Nacional Periyar. Kerala

Por supuesto le di las gracias, lo felicité y le dije que todas las fotos estaban muy buenas. Asumo que me entendió, y si no lo hizo, la propina resolvió el problema de la frontera de los idiomas. Me hubiera encantado tener otra cámara para tomarle una foto a él, tomando las fotos con su larga vistas. La actitud, la seguridad en su arte y habilidad eran dignas de ser observadas y filmadas. 

Mas o menos a la mitad de la travesía, encontramos un grupo de gaurs que estaban más cerca de la orilla y donde para nuestro beneficio, el bote se acercó un poco más. Estuvimos observándolos por un rato, eran magníficos. Después me enteré de unos datos interesantes sobre el gaur que me hicieron reconocer la suerte que habíamos tenido de poder observarlos.

LO QUE APRENDI: El gaur es la especie más grande entre el ganado salvaje. De la cabeza al final del lomo miden en promedio 3 metros y su altura que llega a los 2 metros. Cuando no se les molesta son básicamente diurnos y tímidos, a pesar de su gran tamaño. En áreas donde la foresta ha sido alterada, especialmente por los humanos, se han hecho nocturnos. Debido a su enorme tamaño y poder, tiene muy pocos depredadores, si no contamos a los humanos.

Además de los gaur, pudimos observar distintos tipos garzas. Algunas tenían sus nidos en la punta de los árboles muertos, obviamente un bien raíz muy exclusivo y preciado en el lago. 

Nos cruzamos con varios botes en nuestro recorrido y poco antes de bajarnos le pedí a mi fotógrafo auto designado que nos tomara una foto. Salimos muy arropaditas. 

Ya libres de los chalecos salvavidas pero con más frío. Lago Periyar, Kerala. En la foro estamos Elvira, yo, Nieves y Cecilia. Al fondo Basílica, Sharon y Roger.

Desembarcamos, tomamos de nuevo el autobús local y regresamos al hotel. Este corto viaje de regreso también fue silencioso, así lo pedían en el autobús. Tampoco estaba permitida la música.

En el hotel estuvimos apenas unos minutos, los aproveché observando y tomando fotos a un pequeño estanque con lotos situado al lado del área de recepción. Volvimos a nuestro autobús y salimos rumbo a la visita a una plantación de especias ubicada al borde de una carretera en Idukki.  

Plantación de especias

Nuestro guía para la visita nos estaba esperando a la entrada con una amplia sonrisa. Fue un guía excelente, compartió muchos detalles técnicos que nos comunicaba con un lenguaje claro. Era obvio que su conocimiento era técnico y profundo y también que amaba lo que hacía. Lamentablemente no pregunté su nombre. 

Limón

Empezó mostrándonos unos limones gigantescos. Eran impresionantes y me permitieron intuir el origen del término “amarillo limón”. Nos comentó nuestro guía que esos que estábamos viendo no eran los más grandes que se producían y que un limón llegaba a pesar 7 kilos. Por cierto, la palabra limón es de origen sánscrito. 

Cardamón

A continuación conocimos la planta de cardamón. Luce como una planta ornamental, con hojas largas que salen de la base. Las semillas -que es lo que se consume del cardamón- están al pie de la planta envueltas en una pequeña vaina que contiene varias semillas. Lo cosechan cada 40 días y debe tener ¾ de madurez para recogerlo. El hecho de que la cosecha debe realizarse a mano hace del cardamón una de las especias más costosas, por peso, del mundo.

El cardamón es una de las especias más antiguas y es originaria del sur de la India. Nos comentó nuestro guía que el 75% del cardamón del mundo se cultiva en esa zona y que representa el 75% de la producción mundial. 

Mi primer encuentro con el cardamon fue en Jerusalén en el viaje que hice a Israel con mis padres en 1975. Mi papá había sido invitado a inaugurar el monumento a Simón Bolívar, que por iniciativa de judíos venezolanos se levantó en Jerusalén. Me preguntaron si quería ir y por supuesto dije ¡SI! Para esas fechas yo estaba a dos semanas de los exámenes finales de mi último año de ingeniería.  Recuerdo que hablé con el Ing. Guido Arnal, Rector de la UCAB; de alguna manera tenía que pedir permiso para el viaje y no sabía cómo iba a resultar. No recuerdo cómo fue la conversación pero salí con mi permiso y no me quedó más remedio que viajar. Gracias a Dios pasé mis exámenes sin ningún problema.

Una de las experiencias más significativas en ese viaje fue caminar la Vía Dolorosa. Muy cerca de una de las estaciones, nos detuvimos a descansar y a tomar un café. Nos sirvieron un café negro, fuerte y en la superficie flotaba lo que lucía como semillas que le daban un aroma muy especial. Las semillas eran cardamón y fue amor a primer aroma. Desde entonces, cada vez que puedo disfruto de un café expreso con tres semillas de cardamon y la magia del aroma me transporta con suavidad a la Ciudad Santa. Cuando estaba escribiendo esto, sentí la urgente necesidad de hacer un alto para prepararme un café con cardamón. Lo disfruté en grande por muchos motivos, por muchos recuerdos.

Mi café con cardamon en una tacita de Qatar sobre mis notas del viaje.

Aparte de lo delicioso de su aroma, el cardamón reporta beneficios para la digestión, también trabaja como expectorante, ayuda en situaciones de depresión y es usado como desintoxicante. 

Clavo

A continuación conocimos la mata que nos da el clavo. Nos explicaron que los clavos son los pistilos de las flores. Los cosechan dos veces al año antes de que abran y luego los secan al sol. Al igual que con el cardamón, la cosecha es manual. Nos comentó nuestro guía, que los de mejor calidad son de un color marrón rojizo y que esta especie no tiene «fecha de expiración», no se pasa, no se daña.

A pesar de que la foto no quedó bien enfocada, había brisa y estaba lejos, se ve el pistilo que es el clavo.

Encontré una información muy interesante sobre el clavo y su comercialización: 

LO QUE APRENDI: Se tiene noticia del uso del clavo para perfumar el aliento desde el siglo II AC. En la edad media se lo utilizaba para conservar la comida, darle sabor y adornarla. El clavo es originario de Indonesia y su producción estaba confinada a esa región. En el siglo XVII, los holandeses arrasaron con casi todas las plantaciones en las islas con el fin de crear escasez y mantener los precios elevados. En siglo XVIII los franceses lograron romper el monopolio sacando de contrabando semillas de clavo el cual se cultiva hoy en día en distintas partes del mundo.  

Pimienta

Llegamos a la mata de pimienta y nos enteramos, al menos yo, de que es una enredadera. La misma mata da todos los tipos de pimienta, verde, negra, blanca, lo que hace la diferencia es el momento de la recolección y el proceso. 

La mata de pimienta. Idukki, Kerala

Esta fue la explicación: cuando están maduras, las frutas se tornan amarillo rojizo. En ese momento las recogen y las sumergen en agua hirviendo por unos 10 minutos lo que hace que posteriormente, en cuestión de una hora, se pongan negras. Luego las secan al sol por tres o cuatro días y tenemos pimienta negra. 

La semilla de la pimienta. Idukki, Kerala

La pimienta blanca se le permite madurar un poco mas en la planta y luego de pasar por el mismo proceso que la negra, se remueve la parte externa oscura. Este es un proceso bastante laborioso y largo que utiliza mucha agua y que implica suavizar la cubierta para luego removerla a mano y volver a secar las semillas. Su sabor será más suave.  

La pimienta verde es cosechada antes de que madure y en lugar de secarla al sol se deshidrata rápidamente para que conserve su color y sabor. 

LO QUE APRENDI: La pimienta es originaria de la India y es una de las especias más antiguas, su comercialización tiene 4.000 años. La pimienta se convirtió en un producto comercial muy importante entre India y Europa y sirvió como medio de intercambio. En una cierta época los tributos en la Antigua Grecia y en Roma se pagaban en pimienta. Las rutas establecidas y los distintos monopolios que iban surgiendo para la comercialización de la pimienta llevaron a que a mediados del siglo XVI la pimienta costara mas que el oro.

Vainilla

La vainilla fue otra sorpresa, sobre todo por la complicado de su procesamiento. Después del azafrán es la segunda especie mas costosa. Se trata de una orquídea que no tiene polinización natural, por lo que esta etapa debe realizarse a mano. El proceso desde el momento que se cosecha hasta el resultado final toma 21 días y es muy complicado y laborioso. Al final la vainilla debe quedar flexible.

LO QUE APRENDI: La vainilla es originaria de México, de la región de Veracruz. Fue Hernán Cortés quien la llevó a Europa en 1520. Hasta mediados del siglo XIX México era el principal productor. Empresarios franceses decidieron enviar árboles de vainilla al otro lado del mundo a las islas Reunión y Mauritius. No tuvieron éxito al principio ya que, a pesar de que el clima era similar, no ocurría la polinización de la planta. Fue el descubrimiento de un esclavo de 12 años, de que las plantas podían polinizarse manualmente, lo que hizo florecer el negocio. 

El precio de la vainilla es extremadamente dependiente del clima y el paso de ciclones tropicales a lo largo de los últimos años ha hecho que el precio varíe de manera extrema pasando de $20 el kilo a $500 en cierto año. Cuando los ciclones no han hecho destrozos, ha regresado a $20 por kilo para luego, al año siguiente, volver a subir a $500.

Allspice

Este árbol realmente me sorprendió. De él se usan las semillas y encontramos en cada semilla el aroma de cinco especies: cardamón, pimienta, clavo, canela, nuez moscada. 

Tulsi

Tulsi es un tipo de albahaca, considerada una planta sagrada por los hindúes. Nos comentó nuestro guía que el tulsi produce oxígeno las 24 horas del día y que por esta razón es adecuada para estar dentro de la casa. Ya había tenido un encuentro previo con el tulsi en Cochin, el cual comenté en el post del primer día en India, Finalmente sucedió, estoy en India . Ese primer día, en el desayuno, me llamó la atención unos vasitos con distintas aguas, una de ellas era de tulsi, la otra de comino y la otra de canela. Ahora entiendo la presencia de esas aguas de especias en el desayuno. Un poco tarde, no las probé…

LO QUE APRENDI: Para los hindúes el tulsi es la planta más sagrada y muchos la tienen a la entrada de la casa por motivos religiosos. Cuidar de la planta trae moksha (salvación) y tratarla mal o deshonrarla trae problemas con Vishnu. Las hojas de tulsi son necesarias en los ritos hindúes, pero para tomarlas se debe ofrecer una oración pidiendo perdón a la planta. 

Vimos otras plantas como la albahaca de la cual existen más de 150 variedades. También encontramos cúrcuma, henna, stevia, culantro.  Y por ser clima tropical pudimos observar matas de níspero, cacao, papaya y un par de frutas que no conocía y que lamentablemente no anoté. 

Cacao.

Mezcladas entre las especias había muchas plantas ornamentales. Pudimos ver Ave del Paraíso, una piña ornamental pequeña y delicada. Nos mostraron una flor llamada el Dedo de Buddha, la llamada Corazón Sangrante y otra con el nombre Zapatilla de Dama porque tiene la forma de un zapato. 

Tuvimos la fortuna de ver una flor llamada Kurinji. El árbol florece una vez cada 12 años y luego muere. Era obvio que las flores llevaban varios días abiertas, ya estaban al final de su vida, pero alcanzamos a verla. Nos dijeron que está prohibido tocarlas y llevarlas fuera de la plantación. 

Kurinji, la mata que florece cada 12 años y luego muere. Idukki, Kerala
Stevia, Te de cardamon y vainilla.

Terminamos el recorrido muy contentas con todo lo que habíamos visto y aprendido y antes de abandonar la plantación tuvimos la oportunidad de comprar algunos de sus productos. Muchas de mis compañeras cocinan comida hindú y estaban encantadas comprando especias que aparentemente son muy difíciles de encontrar en otras latitudes. Yo me conformé con un te de cardamón, stevia y un par de vainillas (si, son caras). 

Mientras esperaba para pagar, vi que Roger estaba curioseando algo con mucho interés. Hasta los momentos, en cada tienda que habíamos entrado, Roger sólo nos miraba y sonreía, “tomándonos el pelo” y demostrando gran paciencia mientras muchas tratábamos de verlo todo, de preguntar y comprar.  Me acerqué y vi que estaba escogiendo unos inciensos. Rápidamente concluí que si Roger los estaba comprando, debían ser algo muy bueno y especial. 

Los inciensos de Thekkady

Esperé a que Roger terminara de escoger y me puse a curiosear los inciensos. Había una gran variedad y escogí los de Lavanda, Citronella y Lemon Grass. Le dejé a Laura unos cuantos de cada aroma cuando pasé por Doha y en estos días se lamentaba de no haberme permitido que le dejara mas. Los míos los prendí cuando ya estuve de regreso en Asunción, Son una delicia, el aroma es muy suave pero al mismo tiempo muy definido. Nunca había disfrutado de un incienso tan amable, ligero, puro; mi favorito es el de lavanda. En el paquete dice que “El significado de prender incienso es auto consagración al Divino”. Estos aromas con seguridad ayudan. 

Salimos felices con nuestras compras y regresamos al hotel. Se acercaba la hora de almorzar. En la ruta me puse a pensar en ese frasquito de pimienta que uno compra con tanta facilidad en cualquier lugar del mundo y utiliza a su gusto sin tener idea de todo lo que hay por detrás. Me impactó muchísimo lo laborioso y complicado que es por ejemplo la producción de la vainilla y la cantidad de agua que se necesita en el procesamiento de la pimienta. 

Estuve leyendo un poquito sobre el comercio de las especias. Es muy interesante:

  • Antes de que existiera la refrigeración las especias eran necesarias, indispensables para la conservación de los alimentos, de allí la importancia de su comercio.
  • El comercio de especias fue la actividad económica más importante en el mundo durante muchos siglos
  • La enorme competencia en el comercio de las especias impulso el desarrollo de la industria naviera
  • La búsqueda de una ruta alterna a la monopolizada por los genoveses impulsó viajes como los de Cristóbal Colón.

Me encantó como una “simple visita” a una plantación de especias me permitió enterarme de tantos detalles interesantes y variados que de muchas maneras estimularon mi curiosidad y mi deseo de conocer mas. 

8 Pensamientos

  1. Fabuloso mi querida Igu. Me transporté al lago, a las plantaciones y hasta en Tierra Santa tomé café con tus papás y le eché cardamón . Me encantó el recorrido!! Las aves, los bisontes , el gaur (no conocía ese bisonte) y las flores 🌷 geniales , hubo unas rosaditas que conocía muy bien porque mi mamá las tenía en su jardín )eran aciditas) cuando vivíamos en Bella Vista. Gracias por compartir!!

    Me gusta

      1. Acabo de leer , el capitulo que me llego ayer… casi de las ultimas flores, hay una que yo la tengo aqui, que la sembro Ricardo, es la ante penultima, que parecen unos camburitos y es verde. no tiene flores…Muy interesante el relato, El cuento del cardamomo, muy simpatico..Saludos .DTB.

        Me gusta

      2. Cuando vi la planta de «camburitos», enseguida recordé esa planta en su casa, llevo viéndola muchos años.
        Fue un paseo aparentemente sencillo pero al mismo tiempo lleno de novedades. Me dejó mucha información, me produjo mucha curiosidad. Me alegro que le haya gustado.

        Me gusta

  2. Hasta ahora termino de leerlo pues es mucha información y quería digerirla poco a poco. Me gusto muchísimo y aprendí cantidades. Muchas cosas novedosas para mi. Gracias Regi

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s