Preámbulo a la India

India. Febrero 2020. Post 2

Desde hacía mucho tiempo quería conocer la India, pero quería hacerlo de una manera diferente, no en un plan simplemente turístico. A lo largo del tiempo, se me habían presentado distintas propuestas de viaje; ninguna me emocionó. Finalmente hace como 3 ó 4 años, me enteré de los viajes que organizaba Roger Gabriel, maestro de filosofía Vedanta en el Centro Chopra y pensé que ese era el tipo de viaje que estaba esperando, un viaje con contenido cultural y espiritual. 

Tuve que esperar esos 3, 4 años; las mudanzas a México y luego a Paraguay hicieron imposible el viaje en esa época. A mediados del año pasado volví a encontrar el programa del viaje con Roger; era para febrero de 2020. Podía ser, no había mudanza en puerta…

Pero el hecho de que no me esté mudando no implica que no viva montada en un avión. Sin darme cuenta pasaron los meses y cuando decidí concretar el viaje, ya era diciembre 2019. Revisé nuevamente el tour. ¡Las reservaciones era hasta septiembre! 

Pero yo tenía la certeza de que iba a ir en ese viaje. Escribí a la agencia de viajes en India y resultó que todavía estaba a tiempo y sin más demora me registré. Carlos me dio ese maravilloso regalo y como siempre sucede cuando a las cosas les llega su momento, todo fluyó de una manera tan perfecta que hasta me permitió pasar unos días con Laura en Doha tanto a la ida como al regreso.

Bajando del avión al amanecer

Y es así como en ruta a la India, el 6 de febrero amanecí en Doha.  El vuelo Miami – Doha, 14 horas, estuvo muy tranquilo, pero sólo dormí de manera intermitente -o sea no dormí-. Laura me estaba esperando en el aeropuerto, Al salir de aduanas, hacia el fondo de la súper espaciosa zona de espera brilló su sonrisa, me hizo señas y en instantes, ¡felicidad total! 

Esta era mi tercera visita a Doha, de manera que no tenía ningún tipo de urgencia turística. Decidimos tomarlo con calma. Pasamos largos ratos en el apartamento consintiéndonos mutuamente, poniéndonos al día con Frankie and Grace -esa serie sólo la vemos cuando estamos juntas-. Vimos películas, conversamos de los planes de Laura para el verano, sobre mi viaje a la India y hablamos de lo humano y lo divino. 

Muy cerca del apartamento de Laura está Al Messila, un resort hermoso. Almorzamos allí, paseamos por los jardines y terminamos en la zona del Spa. Entramos y enseguida nos ofrecieron un tour. Allí no pude tomar fotos, pero les puedo decir que la variedad de salones, tratamientos, opciones, más salones, clases, instalaciones especiales, pasillos, más salones, etc. etc., etc. es impresionante. Cuando regrese de la India vamos a asistir a una clase de aquafit, bicicleta en piscina. Es sólo para 4 personas, así está diseñada, pero el salón es gigante…. Y bellísimo. 

Otro lugar que visité en esta oportunidad fue Spice Market en el W en Westbay . Westbay es la zona de Doha donde están los rascacielos que identifican a Qatar en las fotos. Allí están los grandes edificios corporativos y los grandes hoteles, Es la zona de los restaurantes y discotecas donde se puede vestir como en occidente (sin mangas, vestidos cortos..) y tomar licor. Después de cenar, los grandes espejos dorados del baño de damas de Spice Market fueron una tentación muy grande y “tuvimos” que jugar a selfies. Mas tarde nos encontramos con un par de compañeras de trabajo de Laura en La Vista 55 en el Hotel Intercontinental. Este es un lugar para bailar salsa con música en vivo; esa noche había un grupo colombiano. De más está decir que estaba muy concurrido. 

El domingo Laura se tomó un día personal -en Qatar la semana de trabajo corre de domingo a jueves- y fuimos a La Perla. La Perla es un desarrollo muy interesante. Es una isla artificial y es el primer lugar en Qatar donde se le permite a los extranjeros adquirir propiedades. Está construido en una de las zonas donde los cataríes sacaban perlas. 

Antes de que llegara la bonaza del petróleo, la actividad de los cataríes se reducía al pastoreo o a la pesca de perlas. Incluso hoy en día, la gente de buena posición económica sigue hablando de su origen, y se identifican como descendientes de pastores o de pescadores. Qatar fue muy importante en la producción y comercio de perlas y en el Museo de Arte Islámico hay una exhibición impresionante de joyas elaboradas con perlas cataríes. 

La Perla tiene de todo, viviendas, centros comerciales, restaurantes, marina. Comimos enTurquoise, un restaurant de comida mediterránea y fuimos a tomarnos el café a Maia, una chocolatería hermosa. Como era de esperarse, el plan era acompañar el café con chocolates y galletas. Pedí café árabe y lo que me sirvieron no era lo que esperaba, resultó un líquido claro, extraño. Olía bien, pero definitivamente no olía a café. No me convenció y decidí pedir un café turco y allí si nos entendimos. Me trajeron lo que esperaba, un café fuerte, con aroma de cardamón, con la borra en la taza… delicioso. Me faltó alguien que me leyera la borra. A lo mejor veía los próximos viajes que me esperan. 

Alargamos la tarde cuanto pudimos hasta que llegó el momento de salir al aeropuerto. Esa noche tomé mi vuelo a Chennai, Tamil Nadu, India.

4 Pensamientos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s