Deidades, Templos y Reinos

India, en ruta a Tanjore. 15 de febrero de 2020. Post 14

El día anterior había sido intenso. Desde la mañana habíamos estado descubriendo lugares, personas, proyectos, tradiciones y legados. Fue un día que me motivó a profundizar mas en las historias que escuchamos al visitar los distintos lugares, lugares que fueron muy diferentes. 

El programa para este día también prometía muchas novedades. De nuevo empezamos temprano y después de meditar y desayunar nos reunimos en el lobby del hotel. Previamente habíamos dejado las maletas listas en las puertas de las habitaciones y en ese momento ya estaban en el autobús. El grupo estaba resultando muy, muy agradable, poco a poco nos íbamos conociendo y estábamos encantadas compartiendo y disfrutando de cada actividad. 

Cuando nos lo indicaron, empezamos a abordar el autobús. Apenas lo habíamos hecho unas cuantas cuando, con caras preocupadas, Ragu y Roger nos indicaron que nos bajáramos. Así lo hicimos, y unos minutos mas tarde supimos la razón de este cambio de planes. La policía estaba allí y se iban a llevar el autobús detenido. ¿Nuestro autobús? ¿Y las maletas? ¿Y el programa para ese día? 

Preocupadas, intrigadas, deseosas de saber lo que estaba pasando regresamos al lobby del Palais de Mande. Afuera quedaron Roger, Mallika, Ragu y el chofer. Pasaron largos minutos hasta que Roger y Mallika se nos unieron en el lobby y nos dieron la buena noticia de que podíamos regresar al autobús. Debíamos hacerlo rápidamente.

Raudas y veloces abordamos el autobús y nos pusimos en camino, rumbo Tanjore. Mientras íbamos transitando por última vez por las calles de Puducherry, nos enteramos por boca de Roger de cual había sido el problema. La calle donde está ubicado el hotel es una calle del casco antiguo de la ciudad, una calle angosta, con restricción de parada, algo así como 3 minutos máximo. Por supuesto nos habíamos pasado ese límite mientras montaban las maletas y nos montábamos nosotros. Afortunadamente lograron argumentar de manera convincente y finalmente la policía nos dejó ir. Quedamos muy aliviados y agradecidos todos. 

Templo al aire libre en la carretera

Dejamos Puducherry y nos incorporamos a la carretera N32 que nos llevó de nuevo entre pueblos pequeños y sembradíos de arroz. Hicimos una corta parada en un pequeño templo al borde de la carretera en Bahour Taluk.

Nos explicó Ragu que en Tamil Nadu, el estado por donde estábamos viajando, dominan las deidades de la cultura agraria. Eso quiere decir que los habitantes veneran a deidades que representan como guardianes. Estos Guardianes cabalgan durante la noche, bien sea sobre caballos o sobre elefantes, con la misión de proteger las tierras y las propiedades

Las distintas figuras que estábamos viendo eran hechas en arcilla por los mismos pobladores y las expresiones faciales y actitudes reflejadas en los cuerpos definitivamente tenían el objetivo de asustar; eran deidades furiosas, agresivas y armadas. 

El guardián recibiendo la petición de un devoto
Tamil Nadu.

Estas creencias son un reflejo de la cultura local y de la época en que fueron construidas estas edificaciones. En el siglo XVII, fue una manera de defenderse contra el dominio británico. Debido al aspecto agresivo y desconocido de las figuras, los ingleses temían acercarse a los templos.

Comparado con los templos que habíamos visitado hasta ahora, este era extremadamente sencillo. Constaba de un pequeño edificio coronado con la respectiva torre piramidal o gopuram. En el exterior, a la izquierda había varias estatuas de guerreros sentados cómodamente. Una de las figuras obviamente era mas importante que las otras. A la derecha un gran caballo blanco, listo para salir a defender el poblado. Desde en extremo del techo nos vigilaban dos toros.

Arikamedu

Regresamos al autobús y Ragu nos comentó sobre un sitio arqueológico ubicado cerca de Puducherry. El nombre Arikamedu.

Nos contó Ragu que en las excavaciones en Arikamedu, se encontraron imágenes de la Diosa Madre, y sobre ese aspecto de la cultura hindú hizo un comentario muy interesante:

“En la cultura hindú, cuando se habla de El Dios, se le percibe como algo que no se ve, que no se expresa, algo intangible. Por otro lado, cuando se habla de la Diosa Madre, se la puede ver porque es posible ver lo que da, la vida, la tierra. Además, es sabido que Ella no discrimina entre sus hijos» 

«Según esta percepción, el amor de madre es mayor que el amor de padre. La Diosa es la madre de todos los seres humanos. Es por esa razón que bajo una variedad de nombres y avatares, la Diosa Madre es venerada en toda India”.  

LO QUE APRENDIArikamedu fue un puerto comercial muy importante. El Imperio Romano, amante de los lujos, había extendido sus intereses comerciales para poder satisfacer los gustos y amor por lo exótico de sus ciudadanos. A Arikamedu llegaban barcos romanos cargados de ánforas de vino y aceite de oliva y regresaban a Roma cargados con algodón, sándalo, plumas de pavo real, piedra preciosas y por supuesto especies. 

El apogeo de este tráfico comercial fue alrededor el primer siglo de la era cristiana. Los archivos romanos mencionan que las damas de la aristocracia guardaban con celo sus polvos y cremas venidas de la India, esperando a usarlas cuando se encontraban con sus amantes. 

No tuve oportunidad de averiguar sobre esos productos…

Seguimos avanzando entre cañaverales y platanales. Más adelante una gran cantidad de cocoteros se erguían en un pequeño lago. Pasamos cerca de la represa Kallani, la cuarta mas antigua del mundo, construida en el siglo II. Es la mas antigua de la India, todavía está en uso y en excelentes condiciones. 

Iglesia de San Antonio

Yo miraba hacia fuera todo el tiempo, no quería perderme nada. Esta guardia constante me brindo una sorpresa muy agradable. En medio de la carretera, en un caserío llamado Soladharam, avisté la iglesia de San Antonio de Padua. En mi familia somos devotos de San Antonio y tengo la costumbre de buscar su imagen en cada iglesia que visito. No importa el lugar, o a quien esté dedicado el templo, su importancia o su tamaño, siempre encuentro la imagen del santo, y converso con él. 

Iglesia de San Antonio de Padua
Tamil Nadu

Templo Gangaikonda Cholapuram

Hicimos una breve parada -sin bajarnos del autobús- para contemplar la gigantesca torre y otras zonas del templo Gangaikonda Cholapuram. Este templo está dedicado a Shiva y según registros, data del año 1035. Formó parte de una gran ciudad construida por Rajendra Chola I, quien la hizo capital de su extenso reino. El resto de la ciudad fue destruido, solo queda el templo el cual está activo. Es uno de los mas grandes en el sur de la India y en 2004 la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad.  

GIgantesca Vimana del templo Gangaikonda Cholapuram

Me quedé con las ganas de visitar este templo. Me resultaba muy atractivo entre otras cosas por la ubicación. Los templos que habíamos visitado hasta el momento, estaban dentro de las ciudades o pueblos, este estaba ubicado en medio del campo, rodeado de amplios jardines y vegetación. A lo lejos se veían los espacios, amplios y señoriales y podía imaginarme una energía muy diferente, mucha paz y serenidad dentro del templo.  

Otra cosa que me llamó mucho la atención fue la gran torre que veíamos desde al autobús, era hermosa. Me encantó, tenía un aspecto realmente distinguido, majestuoso. Las decoraciones no eran policromadas como en los otros templos, y el diseño era totalmente diferente. Después supe que estas torres se llaman vimana y que se ubican sobre la garbhagriha o santuario interior en los grandes templos hindúes del sur de la India. 

Parte del Templo Gangaikonda Cholapuram

Seguimos pasando pequeñas poblaciones y seguimos encontrando templos y mas templos, que surgían de los espacios mas pequeños e inesperados. La gente en el sur de la India realmente se ha preocupado por contar con abundantes recordatorios, facilidades, invitaciones para mantener viva y activa su práctica espiritual, tanto en los pueblos como en el campo. 

Swamimalai Resort

Finalmente llegamos a Swamimalai. Se trataba de un resort ecológico muy especial, parte propiedad patrimonial, parte museo al aire libre y parte recreación de un pueblo tradicional de Tamil Nadú del 1800. 

Ganesh, Ganesh y yo. Todos con collares..
Swamimalai Resort
Tamil Nadu, India

Estábamos todavía afuera, viendo los jardines y empezando a curiosear la cantidad de objetos del museo al aire libre que estaban por todas partes en la propiedad, cuando apareció un joven muy sonriente y nos brindó una bebida de bienvenida. Se trataba de una bebida verde, una especie de yogurt con menta.

Bebida de bienvenida
Swamimalai Resort

Seguidamente nos invitaron a pasar a recepción, un edificio muy especial, que contrastaba por su estilo con todo lo que lo rodeaba. Se le conoce como Mint Palace o Palacio de la Moneda en español y fue trasladado desde Chennai y reconstruido en Swamimalai

Frente al Mint Palace
Swamimalai Resort
Tamil Nadu, India

Allí estuvimos Elvira y yo, dando vueltas, observando los detalles, las esculturas, tratando de ver lo mas posible en el corto tiempo que teníamos. Nos comentaron que cuando los huéspedes del hotel se registran, son recibidos con un masaje de pie. Vimos a un par de huéspedes que acababan de tener su masaje y no pudimos evitar la envidia.  

Huéspedes recibiendo su masaje de pie de bienvenida
Swamimalai Resort
Tamil Nadu

Entre las muchas piezas que adornaban el interior del Mint Palace, me llamó la atención una bellísima representación de Ardhanarishvanar, una divinidad que es mitad Shiva y mitad Shakti. Mitad de su cuerpo es de mujer y mitad es de hombre.

LO QUE APRENDI: Ardhanarishvanar surgió del ardiente deseo de Shakti de volverse una parte inseparable de la forma de Shiva y de la disposición de Shiva de concederle ese deseo.

Ardhanarishvanar, mitad hombre, mitad mujer
Swamimalai Resort
Tamil Nadu

La explicación que acompañaba a esta hermosa pieza decía que para los hindúes, Dios es masculino – femenino y neutro al mismo tiempo. Dado que conceptualmente está más allá del sexo, muchas veces se le menciona como El/Ella. Esta explicación definitivamente contrastaba con lo que nos había comentado Ragu mas temprano, sobre la diferencia en la veneración a la La Diosa Madre y a El Dios. Interesante.

LO QUE APRENDI: Para los hindúes, Shiva y Shakti juntos lo crean todo. Shakti es la energía primordial y Shiva es la consciencia de esa energía. Son inseparables, como la palabra y su significado, como la letra y su pronunciación.

Detalle de la mano de Ardhanarishvanar,

Esta pieza que teníamos frente a nosotras era única porque estaba hecha de dos metales, bronce y cobre, Shiva en bronce y Shakti en cobre. Hacerla le tomó 8 años al arista Rajan de Swamimalai, ya que tuvo que destruirla 17 veces para lograr la fundición perfecta de los dos metales. Mide más de 6 pies de alto y pesa 3 toneladas y media. 

Ardhanarishvanar,

Salimos del Mint Palace y mientras nos dirigíamos al lugar adonde íbamos a almorzar, empezamos a recorrer el museo al aire libre. Había objetos de madera, metal, cuadros, artefactos. Me llamó la atención un grupo de cuadros. Me acerqué a leer y vi que correspondían a lo que llamaban los Nalvars, o Apóstoles de Shiva. Fue un grupo de cuatro devotos de Shiva que se dedicaron a hacer renacer su culto en Tamil Nadú. Me pareció interesante los mensajes atribuidos a cada uno de estos apóstoles. Mensajes como 

“Emprende el trabajo físico como servicio al Señor.

“Cuando soy Tu amigo, ¿Qué debo temer?”

“Ningún karma del pasado te puede afectar”

También me llamó la atención un aviso enmarcado. Advierte a quienes visitan la propiedad que,

“Cada criatura tiene su propio nido ecológico. Esta tierra, donde hemos creado este hermoso hotel para ti, pertenece a una flora y fauna muy interesante y amable. Si, les hemos quitado un poco de su territorio y bastante de su privacidad para crear estas cabañas para ti. Obviamente, los insectos y los sapos todavía viven por aquí. Los he conocido desde el primer día que puse mis pies aquí para crear este lugar para nosotros. No vamos a erradicarlos usando pesticidas prohibidos. Por lo tanto les solicito que tomen precauciones y mantengan su puertas cerradas. En realidad, ellos todavía no se han dado cuenta de que no les está permitido entrar en tu cuarto. De todas maneras, son inofensivos”.  

Steve Borgia

Hubiera querido disponer de mas tiempo para curiosear la cantidad de objetos de la cultura de Tamil Nadu que estaban en exhibición en el museo al aire libre. 

Finalmente llegamos al restaurante ubicado en la entrada de la parte del resort que asemeja un pueblo. Nos tenían preparada una gran mesa y un buffet muy variado. El mantel individual reproducía parte de las palabras de un Lord Macualays al Parlamento Británico en 1835. 

“He viajado a lo largo y ancho de la India y no he visto una sola persona que sea mendigo o ladrón. He visto tal riqueza en este país, tales valores morales, gente de tal calibre que no creo que podamos nunca conquistar este país, a menos que rompamos la columna vertebral de esta nación, que es su herencia espiritual y cultural. Por lo tanto propongo que reemplacemos su viejo y antiguo sistema educativo, su cultura, porque si los hindúes piensan que todo lo que sea extranjero e inglés es bueno e incluso mejor que lo suyo, perderán su autoestima, su cultura nativa y se transformarán en lo que queremos de ellos, una nación verdaderamente dominada”

Como sabemos los ingleses trataron de hacer realidad este deseo sin lograrlo. 

En el almuerzo pudimos degustar una gran cantidad de platos típicos, por supuesto vegetarianos todos. Entre lo que probamos estaba Chappathi, Dal Fry, Poriyal, Kooto, una especie de falafel, arroz de varios tipos. 

Listas para el almuerzo
Al fondo Roger, bendito entre todas las mujeres.

Luego del almuerzo caminamos por otra área del resort. En esa zona había varios monumentos y una pequeña capilla a Murga, hermano de Ganesh. Roger nos contó que en la mitología hay una bonita historia que tiene como protagonistas a estos hermanos y que se refiere a la costumbre de dar vueltas alrededor de un lugar sagrado o Parkrama, (ya hablé de esta costumbre en la visita al ashram de Sri Aurobindo en Tiruvannamalai). 

Pequeña capilla a Murga, hermano de Ganesh
Swamimalai Resort
Tamil Nadu. India

La leyenda va así: en una oportunidad Shiva y su esposa Parvati les pidieron a sus dos hijos que le dieran la vuelta al universo para ver cuál de los dos era más rápido. Murga, siendo más joven, salió de inmediato. Ganesh, más viejo y sabio simplemente dio la vuelta alrededor de sus padres diciéndoles que ellos eran el Universo entero. 

También nos explicaron que había un motivo específico para este pequeño templo a Murga en esta propiedad. Swamimalai quiere decir “La casa del Maestro” y hay una hermosa leyenda sobre el origen de ese término. En una ocasión Shiva le pidió a su hijo Murga, quien apenas era un niño,  que le explicara el significado de la palabra OM. Murga estuvo de acuerdo con la condición de que su padre aprendiera de la misma manera que un estudiante aprende de su gurú. Shiva accedió y procedió a levantar a su hijo y colocándolo sobre su hombro de tal manera que Murga estuviera más alto que su padre mientras le enseñaba.

Los templos de Murga siempre están colocados en el tope de montañas con los santuarios de Shiva en la base simbolizando el estudiante y el maestro. Swamimalai es el nombre de una de esas colinas. 

Antes de abandonar la propiedad pasamos junto a unos bueyes muy elegantes con adornos en la frente y en la punta de los cachos. 

Indiferente a los fotógrafos…
Swamimalai Resort

Salimos de Swamimalai Resort caminando a través de una puerta distinta a la que habíamos utilizado para entrar con el autobús. Una vez fuera, empezamos a caminar por una calle de tierra hacia la fábrica de figuras de bronce, la próxima parada del día. 

Caminamos como unos 15 minutos y pudimos observar una gran mezcla de estilos, tamaños y calidades de viviendas. Casi llegando a la fábrica nos encontramos un par de casas con una arquitectura muy moderna, llena de detalles de formas y colores.   

Hasta ese momento, el día había sido muy variado y agradable y al igual que los días anteriores me estaba brindando muchos temas sobre los cuales quería saber mas. Estaba segura de que la visita a la fábrica de figuras de bronce iba a ser también una novedad que me iba a encantar. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s