India. Puducherry. 14 de febrero de 2020. Post 12
La actividad de la mañana de este 14 de febrero había resultado toda una novedad. Habíamos visitado Auroville, un municipio experimental, un lugar creado con el propósito de ser universal, autosuficiente, libre de ideologías y religiones y al mismo tiempo dedicado a la exploración y elevación espiritual. Un plan tan ambicioso como se pueda soñar, un sueño de una mujer extraordinaria.
Luego de la visita a Auroville, que les conté en el blog anterior, regresamos al hotel para almorzar. De nuevo una comida deliciosa, un breve descanso y de regreso al autobús. Esa tarde teníamos programa doble, la visita al Ashram de Sri Aurobindo y la visita al Templo Arulmigu Manakula Vinayagar.

Salimos del Palais de Mande y nos dirigimos hacia el Paseo de la Playa, una linda calle que va bordeando el rompeolas que protege la ciudad. Pasamos frente al Monumento a Gandhi y frente al French War Memorial, monumento dedicado a los residentes de la India Francesa que murieron por Francia en la Primera Guerra Mundial. Pocas calles más adelante llegamos a Rue de la Marine, nos bajamos del autobús y caminamos hacia el ashram de Sri Aurobindo, primera parada de la tarde.
Ashram de Sri Aurobindo
El ashram de Sri Aurobindo es uno de los más famosos de la India. Antes de entrar, nos explicaron Ragú y Roger que, a diferencia del ashram de Sri Ramana que habíamos visitado en Tiruvannamalai, en este ashram estaba prohibido tomar fotos y se requería permanecer en silencio durante la visita. Nos comentaron que los seguidores de Aurobindo eran muy celosos del lugar y vigilaban continuamente de manera estricta, cosa que pronto pudimos comprobar. Estábamos visitando el lugar para honrar a Aurobindo y a La Madre quienes se encuentran enterrados en el patio de esa edificación y para meditar en ese lugar.

Antes de entrar, volvimos a dejar nuestros zapatos al cuidado del shoe keeper, en este caso un poco mas organizado. Cruzamos la calle y nos paramos por unos instantes junto al muro que rodeaba la edificación. Detrás de ese muro, que le daba la vuelta a toda la calle, se veía un edificio de dos pisos, pintado en tonos grises y blanco, con grandes ventanas y balcones que daban a la calle. Nos dieron entrada y atravesamos un pequeño jardín. La sensación era de serenidad, orden, devoción. Todo se veía muy bien mantenido, extremadamente limpio.

Sobre las columnas el símbolo de La Madre
Puducherry. India
Luego me enteré de que esta edificación, en donde habíamos entrado, forma parte de un grupo de casas interconectadas que constituyen el edificio central del ashram. El ashram cuenta en la actualidad con más de 400 edificios repartidos por toda la ciudad.
Seguidamente nos dirigieron hacia un patio rodeado por tres grandes árboles en el centro del cual estaba el Samadhi, un monumento de mármol cubierto totalmente con un arreglo de flores. Ese santuario de mármol blanco tiene, en dos cámaras separadas, los restos de Sri Aurobindo y de La Madre.
Ashram de Sri Aurobindo. Puducherry.
Las imágenes las tomé de internet, de reseñas de visitas recientes de personas importantes.
-en esos casos si permiten la fotografía-
A la derecha el Primer Ministro de la India
Había personas en actitud de oración paradas frente al Samadhi. Nos acercamos al monumento y dimos una vuelta alrededor. El arreglo era realmente hermoso, flores de distintos tipos y colores colocadas en diseños que lo cubrían todo. Unos momentos más tarde, cada una busco un lugar en el patio para sentarse y meditar.
Allí estuvimos por mas de media hora, meditando. Para mi fue una meditación muy especial, definitivamente el lugar tenía una energía única.
Luego de visitar el Samadhi pasamos a la librería del ashram que tiene una interesantísima oferta de las obras de Aurobindo y de La Madre, publicadas en varios idiomas. Muchos libros llamaban mi atención, pero sinceramente, en ese momento, no tenía mucho criterio para seleccionarlos, apenas conocía algunas cosas sobre los personajes y el lugar. También estaba presente en mi mente lo del peso de las maletas, los libros pesan, sobre todo cuando se van multiplicando… ya había comprado varios libros en el ashram de Sri Ramana y apenas era el cuarto día del viaje.
Por supuesto no me fui con las manos vacías. Me decidí por una publicación Sri Aurobindo y su Ashram, otra de Pensamientos y Aforismos de Sri Aurobindo y cuando ya estaba en la caja pagando descubrí un libro muy bueno sobre Auroville.
Sri Aurobindo
Es necesario que comente un poco sobre Sri Aurobindo, para entender la razón de esta visita.
- Aurobindo fue un filósofo, poeta, gurú y nacionalista hindú. Nació en Calcuta en 1872. Fue parte importante del movimiento independentista de la India y se le reconoce como uno de los Freedom Fighters, Luchadores por la Libertad.

de actividad política
Imagen de archivo de auroville.org
- Durante su etapa de lucha política Aurobindo fue encarcelado 3 veces. En una de esas prisiones, se dedicó a profundizar en el aprendizaje y practica de yoga con la idea de adquirir fuerza espiritual, energía y guía divinas para su trabajo político. Esta práctica produjo en él una transformación tal, que una vez fuera de prisión le planteó la necesidad de decidir entre su actividad política o el camino espiritual y optó por este último.
- Al poco tiempo, en 1910, decidió trasladarse a Puducherry en donde vivió hasta su muerte en 1950. Cuando llegó allí, lo acompañaban 3 ó 4 jóvenes los cuales se ocupaban de los quehaceres de la pequeña comunidad mientras él escribía y meditaba.
- En 1920 llegó a Puducherry Mirra Alfassa, a quien Aurobindo dio el nombre de La Madre. Poco a poco la comunidad empezó a crecer y La Madre le dio una estructura.
- Aurobindo fue un reformador espiritual y el ashram no fue creado, sino que creció a su alrededor, con él como centro. El objetivo del ashram siempre fue diferente al que comúnmente tienen ese tipo de instituciones. Su fin no era la renunciación al mundo; la idea es que fuera un centro y un campo de práctica para la evolución en la que el hombre lograría una consciencia espiritual más elevada y encarnaría una vida del espíritu más grande.
- En 1927 Aurobindo se retiró del público y dejó el ashram a cargo de La Madre quien lo regentó hasta su muerte en 1973. A lo largo de los años, La Madre fue creando numerosas y variadas áreas de actividad para los miembros del ashram, actividades que a su vez reportan beneficios y ayudan a sostenerlo.

imagen de auroville. org
- El trabajo en el ashram es una de las maneras de la práctica para la evolución. Se trabaja por la perfección con la intención de convertir lo que se hace en una ofrenda más digna del Divino. Lo que es importante no es la naturaleza del trabajo o la cantidad ejecutada, sino la actitud con que es llevado a cabo.
“Trabajar para el Divino es orar con el cuerpo”
La Madre
Aforismos
Estuve leyendo el libro Pensamientos y Aforismos que mencioné antes. Voy a compartir algunos; creo que permiten asomarse un poco a la mente de Sri Aurobindo
“Amar a Dios, excluyendo al mundo, es ofrecer a Dios una intensa pero imperfecta adoración”
«Algunos presumen de su amor por Dios. Yo presumo de que no amaba a Dios; fue El quien me amó, me buscó y me obligó a pertenecerle.”
“En cuanto a mi, creo tener el derecho a insistir en que Dios se ofrezca a mi tanto en el mundo como fuera de él. ¿Para qué hizo el mundo si quería evadirse de esta obligación?”
“Cuando percibas que desprecias a tu prójimo, mira a tu propio corazón y ríete de tu propia estupidez”
“No soy un devoto, no estoy en la vía del conocimiento, ni soy un trabajador del Señor. ¿Quién soy entonces? Un instrumento de mi Maestro, una flauta que el pastor divino hace sonar, una hoja empujada por el aliento del Señor.”
Pasamos unos minutos mas en el jardín externo y luego salimos y recuperamos nuestros zapatos.
Fue una visita corta y específica. Del ashram sólo conocimos el Samadhi y la librería. El hecho de que llamaran Samadhi a un lugar me tenía un poco confundida a mi y a algunas compañeras. Hasta ese momento para nosotras Samadhi era un estado elevado de consciencia. Preguntamos y la respuesta fue que Samadhi es también un monumento funerario. A lo largo del viaje he ido descubriendo que esa es una característica muy interesante de la India, una misma palabra tiene varios significados; un mismo objeto o deidad tiene varios, a veces muchos, nombres distintos.
Dado que no pude sacar fotos, decidí buscar en internet alguna foto que complementara mi explicación, por aquello de que «una imagen vale mas que mil palabras». Del Samadhi comparto un par de fotos públicas de reseñas de visitas al Samadhi de Sri Aurobindo y La Madre, de personajes importantes de la vida de la India.
En la foto de la derecha aparece el Primer Ministro Narendra Modi en una visita realizada en 2018. Aproveché la reseña de The Hindu, para enterarme de otras áreas del ashram dignas de visitarse. Modi fue invitado a meditar en la habitación donde Aurobindo meditaba, cosa que hizo por 10 minutos. También visitó El Centro Internacional de Educación Sri Aurobindo, la escuela del ashram. Allí le mostraron como la escuela no sólo genera su propia energía solar a través de paneles solares (es la primera escuela en India totalmente autosuficiente en ese aspecto), sino que sólo utiliza 1/3 de la energía que produce y el resto es compartido en la red eléctrica.
La foto de la izquierda la compartió Amit Shah, el Union Home MInister, -equivalente al Ministerio de Asuntos Internos- en su cuenta de twitter. Lo muestra mientras presenta sus respetos ante el Samadhi.
Me fui deseando haber tenido más tiempo – y más influencia- para conocer mas sobre este lugar.